Asignaturas Diseño
Especialidad de Diseño
Asignaturas de Diseño
- Fundamentos de diseño I: 5 ECTS
- Fundamentos de diseño II: 5 ECTS
- Fundamentos de diseño III: 5 ECTS
- Fundamentos de diseño IV: 5 ECTS
- Software aplicado al diseño I: 5 ECTS
- Software aplicado al diseño II: 5 ECTS
- Diseño digital I: 5 ECTS
- Diseño digital II: 5 ECTS
- Dibujo e ilustración I: 5 ECTS
- Dibujo e ilustración II: 5 ECTS
- Diseño entornos de web: 5 ECTS
- Fotografía: 5 ECTS
- Calcografía: 5 ECTS
Asignaturas Comunes
- Diseño de documentos de valor: 5 ECTS
- Xilografía: 5 ECTS
- Técnicas de presentación: 5 ECTS
- Representación espacial: 5 ECTS
- Historia del Arte: Documentos de Valor y Numismática: 5 ECTS
- Teoría de la imagen y narración visual: 5 ECTS
- Prácticas en empresa: 10 ECTS
- Trabajo Fin de Máster: 15 ECTS
Sinopsis de asignaturas
Software aplicado al diseño
En la actualidad, el diseñador debe dominar una serie de herramientas informáticas como parte fundamental de su trabajo.
Entre el software con el que trabaja un diseñador, un fotógrafo o cualquier profesional de la Gráfica, Adobe Photoshop es el más completo que nos vamos a encontrar para el tratamiento de imágenes y, en concreto, de la edición de imágenes fotográficas.
Si bien, hay programas de software libre de edición de este tipo de imágenes, como Gimp, no cuentan con las posibilidades que presenta Photoshop para crear fotomontajes o efectos en 3D, poniendo a nuestra disposición un gran repertorio de filtros y herramientas para obtener desde una imagen vectorial, más o menos complicada, hasta la imagen realista de un mundo que en principio no exista más que en la imaginación de su creador.
Profesor: Víctor Valles
Profesora: Ana Marina Ono
Historia del Arte: documento de valor y numismática
En la materia estarán todos los contenidos fundamentales que permitirán al estudiante familiarizarse con los distintos modos de representación, técnicas e iconografía empleados a lo largo de la historia en los documentos de valor (monedas, billetes, sellos, acciones…) en relación al contexto histórico y geopolítico que los generó. Esta materia facilitará la inmersión conceptual y sobre todo estética en lo que supone el diseño y realización del documento de valor.
Profesor: Carlos Julián Martínez Soria
Calcografía y procesos no tóxicos de impresión gráfica
La asignatura permitirá al alumno perfeccionar y ampliar sus conocimientos de los procedimientos de grabado, pero dándole alternativas a las técnicas de grabado tradicional, con objeto de que pueda elegir entre las distintas posibilidades, aquellas que son menos dañinas para si mismo y para el entorno.
Profesor: Luis Cabrera
Fundamentos de diseño
Es una asignatura teórico-práctica que inicia a los estudiantes en los mecanismos de conceptualización gráfica, la metodología proyectual y la realización de piezas de comunicación visual. Se estudia el papel instrumental del diseño en los ámbitos de la comunicación profesional, desde la tipografía hasta aplicaciones en espacios (señalética), pasando por ejercicios y trabajos relacionados con la edición o el embalaje. Se desarrollan los trabajos prácticos para adquirir las habilidades básicas de diseño gráfico bajo la orientación del profesor y se realizan proyectos de diseño de comunicación institucional o comercial.
Profesor: Víctor Valles
Profesor: Jaime Narváez
Profesor: Julio R. Sanz Melguizo
Fotografía
Aprender a utilizar la fotografía como un instrumento en el ámbito del diseño e ilustración. Para ello se parte del origen de la cámara fotográfica para llegar hasta la fotografía digital, comprendiendo los principios del funcionamiento de una cámara fotográfica y su uso, conociendo la técnica y el lenguaje fotográfico, así como el tratamiento de la imágen.
Profesora: Ana Marina Ono
Dibujo e ilustración
En esta asignatura el alumno aprende a emplear la ilustración para sus diversas aplicaciones o facetas, entre ellas la filatélica, partiendo del conocimiento de los medios que emplea la industria hasta llegar a la realización de un trabajo profesional. Se incluyen pautas que permiten el empleo eficiente de la documentación y el conocimiento de los distintos factores influyentes en el proceso.
Profesora: Ana Marina Ono
Teoría de la imagen y narración visual
A partir de una selección de textos y visionado de proyectos audiovisuales, a lo largo del curso se realiza un análisis acerca de conceptos, tales como: el acto de ver, de mirar, la percepción contemporánea de la imagen, el punto de vista de artistas contemporáneos, el espacio de los discursos desde los que vemos… La interpretación de nuevas narraciones visuales actuales y su construcción en el campo representacional de la creación contemporánea.
Profesora: Isis Saz Tejero y Ruth Sanjuan Villa
Diseño Digital
Los contenidos de la materia se fundamentan en el conocimiento del tratamiento de imagen vectorial a través del programa Adobe Illustrator CS5 y de imágenes bitmap a través de los programa Adobe Photoshop CS5 dentro del entorno Macintosh. Su aplicación en el campo del Diseño Gráfico, pero también en la realización de proyectos personales en cualquiera de las materias impartidas en el Master y para la realización y presentación de proyectos personales.
Profesor: Víctor Valles
Representación espacial
Una de las preocupaciones de los artistas ha sido representar la tridimensionalidad del espacio en las dos dimensiones de la mayoría de nuestros soportes plásticos. Recrear el entorno de forma semejante a cómo se percibe, atendiendo a los cambios aparentes de aspecto, tamaño, definición o forma, en función de la proximidad o lejanía con el sujeto. Así se analizan la posición del sujeto, el punto de vista, los puntos y líneas de fuga en el espacio.
Con el uso de las técnicas digitales para crear imágenes sintéticas, el conocimiento y dominio de la representación espacial ha adquirido nueva relevancia pues nos permite, por ejemplo en el entorno fotográfico y cinematográfico, crear espacios, arquitectura o paisajes, imposibles de obtener de otra manera.
Profesora: Ana Marina Ono
Diseño de Documentos de Valor
El objetivo de la asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos técnicos necesarios para diseñar eficientemente billetes de banco, carnets de identidad o pasaportes, destinados a su fabricación industrial. Con una duración de un cuatrimestre, la asignatura consta de una parte teórica, donde se introducen principios básicos de producción gráfica comercial y conceptos propios de la impresión de alta seguridad; y una parte práctica evaluable, un proyecto de diseño completo de un billete de banco.
Profesores: Fernando Álvarez Martínez y Manuel Prados Barrera
Xilografía
En esta asignatura se estudiarán todo tipo de procedimientos técnicos relacionados con la xilografía y el grabado en alto relieve. Abarcará los aspectos históricos, los principales artistas, características de los soportes, preparación de las planchas, las técnicas del dibujo más apropiadas al medio y los procedimientos de estampación.
Profesor: Luis Cabrera
Técnicas de presentación
Esta asignatura, que se incorpora como novedad en la V edición del Máster, plantea preparar al alumno ante la necesidad de mostrar a los demás su trabajo y propuestas. Durante la primera parte del curso se revisarán las distintas técnicas de impresión y encuadernación, sistemas de plegado e imposición, así como los materiales más apropiados a cada fin. Posteriormente se tratarán aspectos relacionados con la creación de portfolios y presentación de proyectos en cualquier formato previsible: desde soportes físicos tradicionales a presentaciones audiovisuales y online.
Profesor: Víctor Valles
Diseño de espacios web
Esta asignatura se centra en el desarrollo de páginas web multidisposito como herramienta para la expresión artística y campo específico dentro del diseño. El objetivo de la asignatura es capacitar al alumnado en el desarrollo de todo tipo de páginas web adaptadas tanto a ordenadores como a teléfonos móviles y tablets. La asignatura se divide en los siguientes bloques de contenido:
- Lenguajes y herramientas informáticas
- Marcos de trabajo y sistemas de gestión de contenidos
- Proyectos
Aunque resulta de utilidad tener algún conocimiento previo, la asignatura esta planificada y orientada hacia alumnos sin conocimientos previos sobre el desarrollo de páginas web.
Profesor: Miguel Ángel Roque López
Prácticas en empresa
Profundización en los conocimientos, capacidades y actitudes, vinculando a los estudiantes con la realidad profesional del entorno cultural local, nacional e internacional.
Coordinación: Ramón Freire Santa Cruz
Proyecto fin de máster
El proyecto fin del título constituye la puesta en práctica y el desarrollo teórico de todos los conocimientos que el estudiante ha ido adquiriendo a lo largo del desarrollo de la especialización y consta de 20 créditos ECTS de carácter en Formación Obligatoria. Esta materia tiene un carácter especialmente relevante en la tradición académica de Bellas Artes.
Coordinación: Daniel Sanz